Artículos de la sección Cultura de Diario de Sevilla

jueves, 15 de diciembre de 2011

AUIH 12/12/11

Iniciamos el tema de Privacidad, identidad digital y redes sociales.
La identidad digital alcanza una gran importancia conforme pasa el tiempo, todas nuestras acciones a través de Internet mediante la cookis, van dejando una huella que si no nos encargamos de borrar, irán conformando una imagen virtual de nosotros. Así que habrá que ir teniendo cuidado con lo que hacemos y dónde nos metemos.
Con respecto a la privacidad y teniendo en cuenta el enorme auge de las redes sociales, en cualquier edad, pero sobre todo en aquellas franjas más sensibles, como son los menores. Habrá que tener en cuenta que a las redes sociales es la aplicación que más tiempo se le dedica-. Pero ¿Que es una red social? Pues son ordenadores interconectados, girando en torno a un perfil y materia que compartimos. La primera red se inicia en el 97,bajo la teoría de los seis grados de separación. Hoy en clase preguntaré qué es esto.
Hay dos tipos de redes sociales: verticales y horizontales.
Las verticales son las que tienen un tema en común (o foro) ej. You tube en vídeos.
Horizontales como facebook, tuenti, etc instituidas para la relación entre personas, que incluso se superespecializan para la relación interprofesional. Google plus, otra red social de google con un sinfín de aplicaciones. Como inconvenientes polemizamos sobre la creación de dependencias y que no conocemos al referente, que puede ser muy distinto de quien dice ser. Se intentó ilustrar todo lo anterior con unos vídeos, pero se nos echó el tiempo encima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario